Derecho Arco

Derecho Arco

En particular, la Ley otorga a los titulares de los datos personales el derecho a acceder, rectificar y cancelar su información personal en posesión de terceros, así como oponerse a su uso. A estos se les conoce como Derechos ARCO.

Recuerda que para que puedas ejercer tus derechos ante el responsable o el Instituto, deberás demostrar que tú eres el titular de los datos o, en caso de que lo hagas a través de representante, deberás acreditar ésta situación. Esto está pensado para que NADIE más que tú o tu representante, puedan decidir el uso que se le dará a tus datos personales; es por tu protección y la de tu información.

¿En qué consiste el derecho de Acceso?

Los titulares de los datos personales tienen derecho de acceder a su información personal que esté en posesión de terceros, a fin de conocer cuál es y el estado en que se encuentra, es decir, si es correcta y actualizada, o para conocer para qué fines se utiliza. Asimismo, a través del ejercicio del derecho de acceso, se pueden conocer las características generales del uso al que están sometidos los datos personales. Entre la información a la que se puede acceder se encuentra la siguiente:

• ¿Cuáles de mis datos personales usan?
• ¿Para qué finalidades?
• ¿Quién utiliza mis datos personales?
• ¿Con quiénes comparten mi información personal y para qué fines?
• ¿Qué datos personales comparten con terceros?
• ¿De qué fuente obtuvieron mis datos personales?

¿En qué consiste el derecho de Rectificación?

Los titulares de los datos personales tienen derecho a rectificar su información personal, cuando ésta resulte ser incompleta o inexacta. En otras palabras, tú puedes solicitarle a quien utilice tus datos personales que los corrija cuando los mismos resulten ser incorrectos o desactualizados.

A manera de ejemplo: cuando fuiste a abrir una cuenta de ahorros bancaria, el ejecutivo registró, por error, un número de domicilio que no corresponde con el tuyo, lo cual ha impedido que tus estados de cuenta lleguen a la dirección correcta. Ante esta inexactitud, tienes el derecho de acudir al banco y solicitar la rectificación respectiva, avalada por un comprobante de tu domicilio actual.

Con el ejercicio de este derecho, por ejemplo, también podrías solicitar a tu asociación de condóminos que te borre de las lista de morosos, si ya pagaste la deuda que tenías con el condominio.

¿En qué consiste el derecho de Cancelación?

Los titulares de datos personales pueden solicitar que se cancelen, es decir, se eliminen tus datos personales cuando consideren que no están siendo utilizados o tratados conforme a las obligaciones y deberes que tiene el responsable y que se encuentran contenidos tanto en la Ley como en su Reglamento. Como se señaló anteriormente, la eliminación de los datos personales no siempre procede de manera inmediata, pues a veces es necesaria la conservación de los mismos con fines legales, de responsabilidades o contractuales. A este periodo la Ley le denomina bloqueo, y durante el mismo tus datos personales no podrán ser utilizados para ninguna finalidad, y una vez concluido deberán ser eliminados.

¿En qué consiste el derecho de Oposición?

Los titulares de los datos personales tienen derecho a oponerse al uso de su información personal o exigir el cese del mismo cuando:

• Por alguna causa legítima sea necesario parar el uso de los datos personales, a fin de evitar un daño a su persona.

• No quieran que su información personal sea utilizada para ciertos fines o por ciertas personas, empresas, negocios, asociaciones, o cualquier tercero.

Un ejemplo muy claro de este derecho es manifestar tu oposición al tratamiento de tus datos personales para fines comerciales o publicitarios. Imagina que compras un boleto de avión, y a partir de esa compra la línea aérea te envía cualquier tipo de promociones a tu correo electrónico. A partir del ejercicio del derecho de oposición, puedes solicitar a la línea aérea que no te envíe publicidad.

En caso de que te opongas al tratamiento de tus datos, recuerda que deberás aclararle al responsable, al momento de hacer tu solicitud, cuáles son éstas finalidades para que él haga válido tu derecho a oponerte en los casos que tú determines.